lunes, 31 de agosto de 2009

Investigación sobre Google Readers

Google Readers es un lector de RSS y Atom. Permite organizar y acceder rápidamente desde un interfaz web a todas las noticias de las páginas configuradas en el sistema que soporten. La interfaz consiste en una bandeja de entradas parecida a la de un correo electrónico normal, a la izquierda se pueden visualizar las suscripciones a las cuales el usuario se ha dado el alta y a la derecha la lista de noticias nuevas que puede ser vista de diversas formas. Una opción para compartir las noticias y elementos nuevos, es seleccionar enviar por correo, esta opción utiliza la cuenta de gmail para enviar los elementos seleccionados. Otra opción es un espacio llamado Elementos compartidos. Google Readers es la primera aplicación de google en hacer uso de la tecnología Google Gears, la cual trabaja sin conección a internet, en el momento en que se encuentra en línea, puede almacenar hasta 2000 elementos los cuales pueden ser vistos posteriormente fuera de línea.

Glosario de términos informáticos

Browser: navegador red, o navegador web, programa que permite visualizar la información que contiene una página web. El navegador interpreta el código, HTML, generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos. Su funcionalidad básica es permitir la visualización de documentos de texto posiblemente con recursos de multimedia incrustados. La traducción literal del original en inglés browser es, hojeador. La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza mediante el protocolo HTTP, y la mayoría de los hojeadores soportan también otros tipos de protocolos.

Zip: formato de almacenamiento sin pérdida utilizados para la comprensión de datos como imágenes, programas o documentos. Para este tipo de archivo se utiliza la extensión "zip". Se trata de un formato de fichero simple que comprime cada uno de los archivos de forma separada. Esto le permite recuperar cada uno de los ficheros sin tener que leer el resto.

Mail: correo electrónico o e-mail en inglés, es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no sólo texto, sino todo tipo de documentos digitales.

Grupos de noticias: son un medio de comunicación dentro del sistema Usenet en el cual los usuarios leen y envían mensajes textuales a distintos tablones distribuidos entre servidores, con la posibilidad de enviar y contestar a los mensajes. Este sistema funciona en forma similar a los grupos de discusión de la World Wide Web aunque el sistema es técnicamente distinto. Hay programas cliente para escribir a grupos de noticias, generalmente integrados a un programa cliente de correo electrónico. Hay 9 jerarquías principales, cada una dedicada a discusiones sobre un tipo de temas.


Banco de datos: o Base de Datos, es un cojunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Existen unos programas denominados Sistemas Gestores de Bases de Datos, SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos en forma rápida y estructurada. Estas bases de datos pueden clasificarse de varias maneras de acuerdo al contexto que se esté manejando o la utilidad de la misma.

HTML: Siglas de Hyper Text markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto). Es el lenguaje de marcado predominante para la construcci+on de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, asi como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. Usa la extensión .htm o html. Define el inicio del documento, le indica al navegador que lo que sigue debe ser interpretado como un código HTML.

HTTP: Protocolo de transferencia de Hipertexto (HTTP, Hyper Text Transfer Protocol) es el protocolo usado en cada transacción de la web (www). HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos software de la arquitectura web (clientes, servidores) para comunicarse. es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición - respuesta entre un cliente y un servidor. HTTP es un protocolo si estado, es decir , no guarda ninguna información de conecciones anteriores.

Servidor: en informática un servidor es una computadora que forma parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. Algunos servicios habituales son los servidores de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora, y los servicios de aplicaciones, que realizan tares en beneficio directo del usuario final. Es posible que un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.

Directorio de Internet: o motor de búsqueda, es un sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web, gracias a su "spider" (o web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan solo en la web pero otros buscan además en noticias, servicios como gopher, FTP, etc) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas, el resultado de esta búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palbras clave buscadas.

FSS: Foro Social de Sevilla, es una organización social creada en Sevilla, España. En ella se encuentran representantes de distintos grupos sociales, partidos de izquierda, medios alternativos, sindicatos de Estado, grupos políticos y plataformas antiglobalización. El FSS no tiene entidad jurídica ni sede propia. Su órgano principal de desición es la asamblea o plenario, abierta a cualquier persona u organización. La comunicación y coordinación entre las personas interesadas en la organización se realiza a través de listas de correo.

E-Book: un libro e (e-book) es una versión electrónica o digital de un libro. Se refiere tanto a una obra individual en formato digital como a un dispositivo utilizado para leer libros en formato digital. Algunos autores defienden que se debe hacer una distinción entre los libros electrónicos y el hipertexto. El hipertexto está destinado a la estructuración de la información a través de enlaces, mientras que un libro electrónico no es más que la digitalización de un libro originariamente editado en papel.

viernes, 19 de junio de 2009

Temàtica planteada por el Manco Mundial

Las nuevas Tecnologías de la Información son hoy el fundamento de la producción basada en la interconectividad y el conocimiento. Estas son producidas mayoritariamente por las grandes transnacionales que siguen a la demanda con mayor poder adquisitivo, en tanto que las prioridades y necesidades de los paises mas pobres no tienen la atención debida en el financiamiento de la investigación y el desarrollo. Esto ha producido la llamada “brecha digital” que esta referida a la desigualdad en el acceso y la capacidad de utilización de la información y el conocimiento.

Este desarrollo deja expuestas otras “brechas” mas importantes y profundas como polìticas deficientes, regulaciones inapropiadas, déficit democràtico.
Para revertir esta tendencia, la comunidad internacional, los paises ricos, las empresas y los gobiernos, han de promover nuevas alianzas para superar la brecha decididamente e incorporar las nuevas tecnologías a la agenda global y nacional de desarrollo, invirtiendo ademàs en capital humano, social e institucional.

Hay que tener en cuenta que aunque decenas de millones de personas se han beneficiado de la globalización y las nuevas tecnologías, la verdad es que dos terceras partes de la humanidad no han podido mejorar sus condiciones de vida.

La Cumbre del Milenio busca, entre sus objetivos, reducir la pobreza a la mitad para el año 2015. Tarea francamente difícil. Sòlo 18 paises parecen estar en esta vìa mientras que otros 137 se encuentran en dificultades.
Del mismo modo, mientras 39 paises estan reduciendo a la mitad la proporción de pobreza entre sus habitantes, otros 72 no estan en el camino.
Sin un giro en esta realidad, la expansión de Internet, combinada con la concentración espacial de su industria y de la provisiòn de contenidos, inducirà a una nueva fase en la desigualdad social.

Muchos paises industrializados y emergentes han resuelto los obstáculos mencionados (algunos màs, otros menos) y por lo tanto se les facilita la creación, registro, difusión, almacenamiento, acceso, asimilación, aplicación y sistematizaciòn del conocimiento. Tambièn poseen y desarrollan conocimientos tècnicos y productos informativos muy útiles para las necesidades inmediatas y de largo plazo para los paises en vìas de desarrollo.

Se cree que el obstáculo màs grande para el aprovechamiento de estos conocimientos es por ejemplo: el acceso a las telecomunicaciones.
Si consideramos que Internet mòvil es el nuevo medio universal, la construcciòn de una infraestructura de Internet requiere la renovación y extensión del sistema de telecomunicaciones, contar con nuevas tecnologías de telefonìa celular y de comunicación por satèlite.
El tema crucial es: còmo generar recursos econòmicos que permitan a un paìs proveer los medios necesarios a sus pueblos, no sòlo construyendo las infraestructuras sino tambièn capacitàndolos para sostenerlas econòmica y tecnológicamente, repararlas y actualizarla.

La propuesta polìtica es que sòlo una economía basada en Internet puede generar suficiente valor en el nuevo sistema para que los paises se desarrollen lo bastante ràpidamente para proveerse ellos mismos.
La mayor diferencia que existe entre los paises en desarrollo respecto de los paises desarrollados no es en cuanto al volumen de conocimientos sino a la capacidad de generar nuevos conocimientos.

Cuando se transmiten conocimientos en forma de información que el usuario pueda leer, asimilar y aplicar, el èxito del esfuerzo no esta garantizado, ya que èste dependerà tanto de la claridad e idoneidad de la información transmitida ( idioma, diseño gràfico, selección de palabras) còmo de la capacidad del usuario para interpretarla (educación, cultura).

Conectarse a Internet y compartir la información mundial que circula libremente por la red representa una gran oportunidad pero no constituye en sì garantìa de èxito.
Sin embargo y sin lugar a dudas el conocimiento, ciencia y tecnología deberàn encontrarse al alcance de todos y distribuidos de manera tal que garantice la igualdad de oportunidades y posibilidades.




Bibliografía consultada:

www.rdfs.net/OLDsite/es/theme/Ajan99bs.htm

www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n49/mesa12.html

www.aprender.org.ar/aprender/coment/banco.htm

www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/0107027/desarrollo.html
LA COMPUTADORA

Un computador está formado fundamentalmente por dos componentes básicos:
el Hardware y el Software.

EL HARDWARE
El hardware del computador puede definirse como todas aquellas partes físicas o materiales que podemos ver y tocar. Por ejemplo, monitor, teclado, mouse, disco duro, gabinete o carcaza, etc. Es decir, el aparato en sí mismo con sus partes internas como externas.

De manera simple podríamos definir a la computadora como una caja a la que se conectan una serie de dispositivos, también conocidos como "PERIFÉRICOS", que sirven para ingresar y extraer información. La caja a la que nos referimos es el cerebro de la computadora y es donde se procesa la información.

EL SOFTWARE
En términos muy generales podríamos entender por software el "conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular y procesar datos". Sin el software la computadora sería un conjunto de dispositivos físicos sin utilidad alguna, tal como sería nuestro cuerpo sin un cerebro que le dijera qué hacer con brazos, piernas, boca, etc.

Los SOFTWARE DE SISTEMA son programas que permiten que la información procesada por los software productivos o de aplicación se transformen en instrucciones entendibles para los componentes del Hardware. Es decir, su función es comunicar los elementos del Hardware con los distintos programas que utilizamos para ejecutar tareas específicas.

ALGUNOS SOFTWARE DE SISTEMA MÁS UTILIZADOS EN LA ACTUALIDAD

- Windows
- Linux
- DOS
- Mac OS

Los SOFTWARE PRODUCTIVOS son paquetes de órdenes e instrucciones que permiten cumplir una función o tarea determinada como, por ejemplo, procesar un texto, realizar cálculos matemáticos, procesar y ver imágenes y videos, navegar por internet, etc.

ALGUNOS SOFTWARE PRODUCTIVOS MÁS UTILIZADOS EN LA ACTULIDAD

- NAVEGADORES INTERNET (Explorer Firefox)
- PROCESADORES DE TEXTO (Word, Works, etc.)
- PLANILLA DE CÁLCULO (Excel, Lotus, etc.)
- PRESENTACION ES MULTIMEDIA (Power point)

jueves, 18 de junio de 2009

Fuentes y Servicios de Información I

El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías significó, no sólo la introducción de la computadora como elemento generador de información y comunicación, sino también un gran cambio en la modalidad de trabajo establecida hasta entonces. En relación al ámbito de las bibliotecas, por ejemplo, los catálogos que hasta entonces eran una ayuda aislada en la ubicación de la información, ahora se hallan integrados a un gran sistema virtual en permanente avance. Estos son consultados desde cualquier punto del planeta y esto requiere seguir estrictamente las reglas de catalogación para que los registros puedan ser interpretados y compartidos. En cuanto a internet y su relación con los usuarios, algunas investigaciones han expuesto que cuando surge un nuevo medio de comunicación, se crean nuevos patrones de asociación y se articulan nuevas formas de conocimientos. "El medio es el mensaje", esto significa que el medio por el cuál se presenta la información con su poder para alterar los contenidos y sus efectos subliminales en los usuarios, es tanto o más importante que la información misma.
Un medio determina conocimiento y es fundamental entender los lenguajes de la nueva cultura tecnológica, dejando atrás la educación que ignora estos desarrollos.

Bibliografía consultada:
www.monografías.com/trabajos16/normatividad-internet/normatividad-internet2.shtml