El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías significó, no sólo la introducción de la computadora como elemento generador de información y comunicación, sino también un gran cambio en la modalidad de trabajo establecida hasta entonces. En relación al ámbito de las bibliotecas, por ejemplo, los catálogos que hasta entonces eran una ayuda aislada en la ubicación de la información, ahora se hallan integrados a un gran sistema virtual en permanente avance. Estos son consultados desde cualquier punto del planeta y esto requiere seguir estrictamente las reglas de catalogación para que los registros puedan ser interpretados y compartidos. En cuanto a internet y su relación con los usuarios, algunas investigaciones han expuesto que cuando surge un nuevo medio de comunicación, se crean nuevos patrones de asociación y se articulan nuevas formas de conocimientos. "El medio es el mensaje", esto significa que el medio por el cuál se presenta la información con su poder para alterar los contenidos y sus efectos subliminales en los usuarios, es tanto o más importante que la información misma.
Un medio determina conocimiento y es fundamental entender los lenguajes de la nueva cultura tecnológica, dejando atrás la educación que ignora estos desarrollos.
Bibliografía consultada:
www.monografías.com/trabajos16/normatividad-internet/normatividad-internet2.shtml
jueves, 18 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Bien, otro tema interesante la importancia de internet no sólo como medio para acceso a la información sino como nueva manera de vinculación. Una pregunta que hace años viene dando vuelta es si esta no es otra trampa mortal para profundizar el individualismo. Me gustaría ver la cara de Darwin con este detallito en la teoría de la evolución.
ResponderEliminarSaludos,
M.